La Tnuat Noar Etz Jaim es un movimiento juvenil de educación no formal judeo-sionista.
Sábado a sábado recibimos en nuestra tnuá chicos de entre 4 y 16 años, que vienen en busca de un ámbito comunitario en donde pueden divertirse mediante la transmisión de valores de nuestro pueblo.
Planificamos y llevamos a cabo peulot (actividades) gratuitas, a través del trabajo voluntario de un tzevet de madrijim capacitado (equipo de líderes) que lleva como bandera la sonrisa de cada uno de nuestros janijim y nuestras janijot, y que tiene como estándar el objetivo de que todo chico y toda chica judío/a se acerque a sus raíces y obtenga un marco de pertenencia.
Visión:
Alcanzar en cada persona judía, una identificación máxima posible para con sus raíces, sintiéndose libre de manifestarse como tal en cualquier lugar en que se encuentre; teniendo como punto de referencia el ideal sionista.
Misión:
Brindar un marco educativo, ideológico y social; saludable para conservar y vivenciar nuestra identidad como judíos y judías sionistas, fomentando la continuidad y unión del pueblo judío de acuerdo con los pilares fundamentales de nuestra tnuá.
Etz Jaim está conformada como un espacio que permite generar y proporcionar los medios para que se desarrollen diferentes actividades en el área de educación no formal (Culturales, Sociales y Expresivas) que nuclea a chicos, chicas y jóvenes dentro de un marco judaico y sionista.
Es por eso que para lograr el acercamiento del javer y su familia, proporcionamos y ofrecemos diferentes actividades para las distintas franjas etarias.
NUESTROS PILARES:
Derej Eretz (Camino a la tierra) :
Nuestra prioridad es transmitir valores humanos a los y las janijim/ot, tomando como eje principal la Torá, las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo judío. La Torá no es simplemente un conjunto de leyes, sino que en ella se expresa nuestro testimonio y compromiso con la humanidad y la forma de poder mejorar el mundo, Tikún Olam. Ser mejores día a día, mejorando nuestra calidad de vida y de la humanidad, intentando hacer de nuestro mundo un lugar justo, en donde reine la paz, la igualdad, la armonía, el amor y el respeto.
Trabajamos por la continuidad del judaísmo, educamos basándonos en los valores y principios de la Torá y el Talmud, entendiendo que de esta manera podemos conservar y transmitir el legado milenario de historia judía, haciendo de éste un eslabón fundamental de esta larga cadena.
Conservamos y festejamos:
-Shabat: reviviendo el valor judío del descanso y distinción del resto de la semana, buscamos fortalecer la vivencia de un día de desconexión de lo que nos aleja de nosotros mismos, conectándonos a nuestra esencia y nuestro entorno, desarrollando nuestra tradición espiritual.
-Jaguim y Moadim: con el objetivo de fortalecer nuestra cultura judeo sionista, profundizando en sus historias y transmitiendo y resignificando sus valores.
-Kashrut: consideramos kashrut a un concepto que se define como apto o permitido según diversos parámetros que atraviesan la convivencia en busca de un marco inclusivo y saludable, tomando en cuenta las normas dietéticas, respeto mutuo, duma ishit (ejemplo personal) y cuidado de nuestro espacio.
-Tefilot: consideramos que la tefilá es un momento de reflexión individual y colectivo en el cual agradecemos, nos disculpamos y pedimos a quien cada uno crea necesario, por lo que cada uno considere que haya que hacerlo.
Practicamos e incentivamos el aprendizaje del Ivrit (idioma hebreo), idioma madre de nuestro pueblo, con el cual cada judío debe poder expresarse.
Educamos para luchar contra la asimilación que pone en peligro la existencia misma del pueblo judío.
Habiendo desarrollado estos puntos, buscamos fomentar la cultura judeo sionista, resignificando nuestras tradiciones para lograr una máxima identificación con nuestro pueblo.
Israel Beteinu (Israel nuestro hogar):
El sionismo, movimiento de liberación nacional del pueblo judío, llevó a la creación del Estado de Israel, y ve en el Estado de Israel judío, sionista, democrático y seguro, la expresión de la responsabilidad colectiva del pueblo judío para la continuación de su existencia y futuro.
El origen de la palabra "sionismo" es el vocablo bíblico "Sión", frecuentemente empleado como Jerusalem y/o la Tierra de Israel (Eretz Israel). Sionismo es una ideología que expresa los anhelos de los judíos de todo el mundo hacia su patria histórica - Sión, la Tierra de Israel.
La idea sionista figura en la Declaración del establecimiento del Estado de Israel, 14 de mayo 1948 (5 lyar, 5708), que sostiene que: “Eretz Israel fue la cuna del pueblo judío. Aquí se forjó su identidad espiritual, religiosa y política. Aquí logró por primera vez su soberanía, creando valores culturales de significado nacional y universal y legó al mundo el eterno Libro de los Libros”.
A pesar de haber sido exiliado por la fuerza de su tierra, el pueblo le guardó fidelidad durante toda su dispersión y jamás cesó de orar y esperar su retorno a ella.
Nos adherimos e interpelamos las bases del sionismo según el programa de Jerusalén 2004:
1) La unidad del pueblo judío, su vinculo con su patria histórica - Eretz Israel - y la centralidad del estado de Israel y Jerusalén su capital, en la vida del pueblo.
2) Aliá a Israel desde todos los países y su integración en la sociedad israelí.
Sostenemos que Israel es el máximo referente espiritual del judaísmo y tomamos la aliá como máxima, pero no única, expresión del Sionismo, como camino a la realización personal y al retorno del pueblo judío a su tierra.
3) El fortalecimiento de Israel como estado judío-sionista y democrático y su modelación como sociedad ejemplar, poseedora de un carácter moral y espiritual único, basada en el respeto mutuo del multifacético pueblo judío y en la visión profética que aspira a la paz y contribuye para la mejora del mundo.
(Teniendo en cuenta la coexistencia y la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos, independientemente de su credo, clase social, etnia y cultura).
4) La garantía del futuro y distinción del pueblo judío a través de la promoción de la educación judía, hebrea y sionista, el cultivo de los valores culturales y espirituales judíos, y la institución de la lengua hebrea como su idioma nacional.
5) El cultivo de la responsabilidad mutua judía, la defensa de los derechos de los judíos, tanto individuales como de nación, la representación de los intereses nacionales sionistas del pueblo judío y el combate a toda forma de expresión antisemita.
6) La población del país como expresión practica de la realización sionista.
Democratia (Democracia):
Entendemos que la base de toda sociedad debe ser el respeto y junto con él la democracia. Son dos importantes valores que queremos conservar y transmitir en nuestra tnuá. Un espacio en donde reine la libertad de expresión, y con respeto se pueda debatir, discutir, intercambiar y por sobre todo aprender de los diferentes puntos de vista.
Las decisiones serán tomadas por mayoría (mitad mas uno).
Respecto al ideario éste deberá ser revisado - quedando sujeto a posibles modificaciones - cada dos años en la correspondiente veidá. El objetivo es adecuarlo a los nuevos tiempos sin que éste pierda sus bases ideológicas. Dicha revisión será realizada por la hanagá, el tzevet de madrijim y madrijot, y los bogrim/ot de la tnuá.
Nearim Le Tzeirim (De Jóvenes para Jóvenes):
La tnuá es un espacio de jóvenes para jóvenes, en la cual las decisiones serán tomadas por quienes conforman el tzevet, siempre focalizando en el bienestar y crecimiento de la misma. Asimismo cada agente que la conforma representa parte importante, igual y activa para su funcionamiento.
Es importante entender y comprender diferencias entre las mentes y las vidas de los jóvenes y de las personas adultas. El joven tiene una visión del mundo idealista y utópica, que le permite luchar por sus ideales. Queremos para nuestra tnua esa visión juvenil que nos permite siempre ver hacia el futuro desde un punto de vista utópico y colectivo.
Nos encontramos en Nicasio Oroño 1661, ex Escuela Primaria de Hertzlia y realizamos nuestras actividades todos los viernes y sábados.
¡Los y las invitamos a sumarse y ser parte de nuestro gran y hermoso Árbol de Vida que hacemos crecer día a día!
אם תרצו אין זו אגדה
Im tirtzu ein zo agadáh
¡¡Si lo queréis, no será una leyenda!!